El baloncesto en España
Está consensuado que el deporte del baloncesto fue introducido en España en 1921, a través del padre escolapio Eusebio Millán, que había estado diez años como misionero en Cuba, donde conoció este deporte introducido en la isla por los soldados que la invadieron en 1906. El padre Millán implantó el nuevo deporte en las Escuelas Pías de San Antón, en Barcelona.
En España, en esas fechas (igual que ahora) existía verdadera pasión por el fútbol, y parecía rarísimo que un deporte de equipo y de balón pudiese jugarse con las manos. Se hizo necesario un acuerdo con los alumnos para que, a duras penas, aceptasen el baloncesto.
El Padre Millán se apasionó con este deporte e hizo una gran labor de proselitismo, hasta que en 1922 consiguió formar el primer club español de baloncesto: el Laietá Basket Club, el popular Layetano.
Pero lo cierto es que el baloncesto español estaba demasiado aislado del resto del mundo como para progresar, y se seguía jugando de manera muy rudimentaria en campos de fútbol y con 7 contra 7. En 1927, la visita de un club argentino para jugar contra la selección española (a la que derrotó 16-50) supuso una auténtica revolución, pasándose al juego a 5 contra 5 y en canchas de medidas reglamentarias, se buscó documentación en el extranjero, y se investigó sobre las técnicas y tácticas de este deporte, que comenzaba a destacar ya en buena parte del mundo
Pero lo cierto es que el baloncesto español estaba demasiado aislado del resto del mundo como para progresar, y se seguía jugando de manera muy rudimentaria en campos de fútbol y con 7 contra 7. En 1927, la visita de un club argentino para jugar contra la selección española (a la que derrotó 16-50) supuso una auténtica revolución, pasándose al juego a 5 contra 5 y en canchas de medidas reglamentarias, se buscó documentación en el extranjero, y se investigó sobre las técnicas y tácticas de este deporte, que comenzaba a destacar ya en buena parte del mundo
Comentarios
Publicar un comentario